↧
Presentación ¡Oh diabólica ficción! en Barcelona
↧
XXI Salón del Manga de Barcelona
En apenas cuatro días arranca la XXI edición del Salón del Manga de Barcelona, con un montón de planes y actividades para todos los gustos. Este año volvemos al salón y tendremos stand, el nº 74.
Allí os esperaremos con lo mejor de nuestro manga (y algún otro título más, cuidadosamente seleccionado) y acompañados de Ana Oncina, que estará firmando Croqueta y Empanadilla con nosotros el viernes, sábado y domingo. Atentos a sus horarios:
Lo dicho: os esperamos en el stand 74, ¡venid a vernos!
↧
↧
Novedades noviembre 2015
Con esta temperatura más propia de otros meridianos nadie diría que estamos en noviembre... pero sí, amigos: el año 2015 se nos escurre entre los dedos y antes de que nos demos cuenta El Corte Inglés marcará el inicio oficial de la Navidad. Es por esto que nosotros no queremos dejarnos deslumbrar por este sol otoñal y ya estamos trabajando a tope en la recta final del año, que viene cargadita de títulos bien jugosos: Navilandia, de Tronchet, una sátira desquiciada sobre la tiranía social de estar permanentemente felices; El tochaco de Mr. Natural, de Robert Crumb, la recopilación definitiva del gurú más famoso del tebeo; La educación de Hopey Glass, de Jaime Hernandez, por primera vez en tapa blanda; Las chicas de Atilio, sólo apto para los paladares más exquisitos, y, por último, la segunda edición de Sally Heathcote. Sufragista, recién galardonada como Mejor Novela Gráfica del año por el Gremio de libreros de Madrid.
Navilandia, de Tronchet
Rústica con solapas, 17x23 cm, color, 158 p.
ISBN: 978-84-16400157
PVP: 18,00 €
A la venta el 27 de noviembre
La Navidad debe celebrarse sí o sí. Los ciudadanos deben sonreír, cantar villancicos, zampar turrones e intercambiar regalos que garanticen su felicidad. Recuerden que se aplicará un control jurídico para calibrar la relación deseo-satisfacción. Ni se les ocurra regalar mierdas.
En resumen: las fiestas están reglamentadas y son obligatorias por decreto ley, pero las Brigadas de Amigos Juerguistas han detectado células de resistencia dispuestas a cuestionar el poder. Una minoría de gruñones y amargados a los que el presidente de la república está dispuesto a poner freno con lluvias de confetis, matasuegras, una dieta de pavo relleno y castañas asadas y hasta una conga multitudinaria si es necesario. Todo aquel que persevere en la tristeza o se atreva a estornudar en público se arriesga a acabar confinado en un campo del buen humor.
Tronchet, gran cardenal del humor francés, nos ofrece una historia absolutamente desquiciada pero mucho más seria de lo que parece. Una sátira política donde las fiestas de guardar se han convertido en presas de contención para la libertad de los individuos. Ha empezado la contienda. ¡Felices fiestas!
Didier Tronchet se reveló como una de las mentes más subversivas de finales del siglo XX... antes de confirmarlo a principios del XXI. Con un estilo muy personal explora todos los tipos de humor tanto en cómic como en literatura. Sus obras más famosas son Raymond Calbuth, serie de delirantes miniepopeyas protagonizadas por una pareja de franceses medios, y Jean-Claude Tergal, cuyo protagonista fue adaptado al teatro y al cine. Además de haber conquistado al público con su peculiar sentido del humor, Tronchet también es capaz de componer obras más serias y poéticas. El autor alcanza una cima del humor inteligente con este Navilandia, brillante, desternillante pero también inquietante visión de una sociedad condenada a la celebración constante.
El tochaco de Mr. Natural, de Robert Crumb
Rústica con solapas, 17x24 cm, b/n, 260 p.
ISBN: 978-84-16400-16-4
PVP: 22,50 €
A la venta el 27 de noviembre
Cómo ganar amigos e influir en las personas. Descubre tus zonas erróneas. Viaje al optimismo. El arte de no amargarse la vida. Reinventarse y emprender. El poder del ahora… ¡A la hoguera con los libros de autoayuda!
Porque ya está aquí, ya llegó, por ahí viene Mr. Natural, nuestro gurú personal favorito, el único místico capaz de meditar profundamente sobre la condición humana mientras se echa una cabezadita.
Estas páginas contienen filosofía auténtica, trascendencia de la buena y revelaciones de altura. Las Sagradas Escrituras del profeta del underground dicen que de esta vida no se salva nadie pero que lo bailao no te lo quita ni dios. O lo que es lo mismo: que se acabó la tontería. ¡Buen karma!
Hablar de Robert Crumb (Filadelfia, 1943) es hacerlo de uno de los autores más influyentes de la modernidad. En su bibliografía abundan personajes clásicos como el gato Fritz, proyectos titánicos como una adaptación del Génesis bíblico, delicias románticas como El gran libro Yum Yum y juegos matrimoniales a cuatro manos como ¡Háblame de amor!, en colaboración con su esposa Aline Kominsky-Crumb.
Desde que en los años 60 empezase a dar muestras de un talento sobrenatural para el dibujo que pronto le consagraría como pope del underground norteamericano, Crumb no ha dejado de entregar un sinfín de páginas donde la comedia irreverente, el furor neurótico y la angustia existencial trabajaban aliados para una autobiografía en construcción constante. Hoy su obra ha trascendido el ámbito del cómic y es reconocido por autores de todas las disciplinas, museos de arte moderno le rinden homenaje y su personalidad incorruptible llegó a dar pie a una película documental producida por David Lynch que llevaba su nombre por título.
En la actualidad vive en familia en el sur de Francia, abrigado por una espléndida colección de discos de pizarra.
La educación de Hopey Glass, de Jaime Hernandez
1ª edición rústica con solapas
17x24 cm, b/n, 132 p.
ISBN: 978-84-1640014-0
PVP: 14,50 €
A la venta el 27 de noviembre
Si hay dos personas importantes en la existencia de Maggie Chascarrillo, ésas son Hopey y Ray. La primera, su amiga del alma, está haciendo ahora esfuerzos por integrarse en su nuevo trabajo como auxiliar de maestra. El segundo, su ex de toda la vida, no se la quita de la cabeza mientras da tumbos al son de Viv, voluble aspirante a actriz que lo trae por el camino de la amargura. La verdad es que en La educación de Hopey Glass todos andan algo despistados. Entre otras cosas porque han empezado a echar la vista atrás.
El autor de Locas y Chapuzas de amor firma otra obra maestra donde la ficción se hace indistinguible de la vida misma.
Jaime Hernandez nació en 1959 en Oxnard, California, donde creció en compañía de su hermana y sus cuatro hermanos, en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos. El interés por los cómics le fue transmitido por la afición lectora de su madre, que le descubrió la obra de autores hoy clásicos como Jack Kirby o Steve Ditko y las tiras de prensa Archie y Peanuts. La revista Mad le abrió los ojos a lo satírico, pero la verdadera revolución interna le llegó cuando uno de sus hermanos trajo a casa un ejemplar de Zap Comix, la mítica revista de Robert Crumb.
A esa atracción por el cómic underground se sumaría la eclosión en Los Ángeles, a finales de los años setenta, de una escena punk rock que iba a impregnar los guiones y los dibujos de Jaime de ideales anárquicos y referencias populares, todo ello incorporado a un microcosmos de personajes realistas y definidos más allá de cualquier cliché. En 1981, junto a sus hermanos Beto y Mario, fundó la revista Love & Rockets, un soporte amateur en el que publicar sus historietas que treinta años más tarde sigue en activo, considerado uno de los títulos más importantes del cómic post underground de las últimas cuatro décadas y cosechando multitud de premios en todo el mundo.
Sally Heathcote. Sufragista (2ª edición), de Mary Talbot, Bryan Talbot y Kate Charlesworth
Rústica con solapas
16 x 22,5 cm, bicolor, 226 p.
ISBN: 978-841572495-7
PVP: 22,90 €
A la venta el 27 de noviembre
Púrpura, blanco y verde. Tres colores representan a la National Women’s Social and Political Union, una liga de mujeres extraordinarias que lucharon por conquistar derechos humanos que en el contexto rígido y clasista de la Inglaterra eduardiana brillaban por su ausencia.
Sally Heathcote es una trabajadora doméstica al servicio de Emmeline Pankhurst, una de las fundadoras del movimiento. La proximidad de ese entorno comprometido y militante irá concienciando a la joven en la causa sufragista, que reclama el derecho al voto para las mujeres. La desobediencia civil, la estrategia política, el aprendizaje de la acción directa y la reivindicación a pie de calle van a dictar la trayectoria feminista de Sally, que no dudará en enfocar su vida como una carrera de obstáculos pero también de grandes logros para las generaciones futuras.
Mary M. Talbot, Kate Charlesworth y Bryan Talbot construyen una historia apasionante sobre la lealtad, el coraje y la dignidad de un grupo de mujeres que lograron abrir, en el ámbito laboral, social y educativo, una serie de puertas que habían estado siempre cerradas.
Las chicas de Atilio, de Atilio Gambedotti
Cartoné, 21,5x29,5 cm, color, 88 p.
ISBN: 978-84-1640017-1
PVP: 29,00 €
A la venta el 27 de noviembre
Pin-ups perfumadas de costumbrismo sexy, pero también de fantasía, horror y ciencia ficción. Evocadores paisajes próximos al ambiente steampunk y desolados parajes de especulación apocalíptica. Bellezas guerreras de tiempos remotos y scream queens en entornos futuristas.
Las chicas de Atilio es un espléndido catálogo de anatomías femeninas salidas del lápiz de Atilio Gambedotti, conocido por álbumes como Cuatro amigas (Kiss Comix) y capaz de aunar en su estilo dulzura y perversión.
Un regalo para la mirada que también incluye abundantes bocetos y otro material inédito. Una oportunidad única para asomarse al universo gráfico de uno de los grandes especialistas en cómic e ilustración erótica de nuestro tiempo.
↧
Graf Cómic en Madrid
¡El próximo finde nos vamos a Madrid! Y podréis encontrarnos el sábado 14 de 11 a 21 h y el domingo 15 de 11 a 14 h en el Graf. Para los que no todavía sepáis qué es el Graf, que gracias al buen hacer del equipo de organización cada vez son menos, sólo os avanzamos que es un encuentro de cómic de autor y edición independiente que se celebra alternativamente en Madrid y en Barcelona, con un montón de talleres, charlas y actividades alrededor del noveno arte. Si queréis saber un poco más, echadle un ojo aquí; como sabemos que os interesará el plan, os esperamos en el Museo ABC (c/Amaniel, 29).
↧
Navilandia: sonría, por favor
Salvo entre los aficionados más puestos, Didier Tronchet no goza en nuestro país de la popularidad que merece en Francia, donde está considerado uno de los autores satíricos con más pegada y reconocimiento de las últimas décadas. Para corregir esa falta lo mejor es leerle, y para ello os traemos su último trabajo, una obra tan particular como todas las suyas, de un humor estrambótico, exquisito y alegórico. Porque Navilandiaes mucho más que un cómic de risa.
Alegría, alegría, las navidades se acercan y celebrarlas es una tradición reglamentada y obligatoria por ley. Todo aquel ciudadano que ose no cantar villancicos, empapuzarse de marisco o mostrar su alegría será cuestionado. Pero como en toda tiranía, existe una resistencia, una minoría de rebeldes gruñones dispuestos a combatir el teatrillo del poder. Un poder que para garantizar la supremacía del buen rollo ha dispuesto en las calles sus Brigadas de Amigos Juerguistas, un dispositivo policial armado de confeti y matasuegras. Cualquier conato de revuelta será atajado pero por las buenas. Ser feliz es una orden. ¿Os suena?
Navilandiaes una fábula distópica pasada de vueltas pero no tan alejada de nuestra realidad como parece. Un cómic descacharrante pero también una reflexión aguda donde queda patente la capacidad de Tronchet para el comentario sociopolítico, la sátira brillante y la construcción de universos paralelos en los que vernos reflejados.
Se acercan las fiestas. Se avecina el aluvión de hipocresía y la melaza ideológica de todos los años por estas fechas. Recuerden, ciudadanos: las autoridades recomiendan elegir para sus allegados regalos que garanticen la felicidad del prójimo. Navilandia es un triunfo seguro. Asómate aquí a sus primeras páginas y atrévete a llevarnos la contraria.
↧
↧
XIV Salón del Cómic de Getxo 2015
Este año la cita es el 20, 21 y 22 de noviembre, este mismo fin de semana. Entre los amigos que nos acompañan este año, estarán Max y Ana Oncina, a los que hemos pedido que dejen los pintxos un rato para entregarse a sus seguidores en las sesiones de firmas y en las distintas actividades que encontraréis a continuación. Y, oh sorpresa, tendremos a Dave Cooper de nuevo con nosotros, algo que os podemos asegurar que nos colma de felicidad, ¡un regalo de Navidad por adelantado!
Max
Viernes 20
19 h Sesión de firmas en el stand de Ediciones La Cúpula.
Sábado 21
- 11.30 Sesión de firmas en la Zona de Autores.
- 19 h Encuentro con Eric Reynolds (Fantagraphics).
Domingo 22
11.30 Sesión de firmas en el stand Ediciones La Cúpula.
Dave Cooper
Sábado 21
- 11:30 Sesión de firmas en la Zona de Autores.
- 17:30 Sesión de firmas en el stand de Ediciones La Cúpula.
- 20 h Encuentro con Johnny Ryan y Albert Monteys.
Ana Oncina
Viernes 20
17:30, Sesión de firmas en el stand de Ediciones La Cúpula.
Sábado 21
- 11:30, Sesión de firmas en el stand de Ediciones La Cúpula.
- 17:30, Sesión de firmas en la Zona de Autores.
Domingo 22
- 13:00, mesa redonda “Autoedición y nuevos fenómenos editoriales” en el salón de actos.
- 17:30, Sesión de firmas en el stand de Ediciones La Cúpula.
Toda la información práctica sobre el salón la tenéis aquí, y a nosotros podréis encontrarnos en el stand 55. Además de tener lo mejorcito de La Cúpula a vuestra disposición, también estamos abiertos a que nos traigáis vuestros proyectos, sugerencias o un ratito de buena conversación. ¿He dicho que no se puede pedir más? Pues sí: ¡os esperamos a todos!
↧
El tochaco de Mr Natural: ¡Buen karma!
Robert Crumb es un hombre tranquilo. Neurótico, pero tranquilo. Ahí lo vemos removiendo entre sus discos de pizarra, exiliado en un pueblecito del sur de Francia a salvo de la demencia estadounidense, ajeno al ruido de Internet, dibujando a mano alzada un paisaje, una señora o lo que sea que le venga en gana en cualquier momento. Robert Crumb sabe.
La sabiduría de Crumb está presente en toda su obra, que no por nada se considera hoy una de las más influyentes del mundo del cómic, pero si hay un personaje de los que han salido de su pluma que es capaz de resumirla, concentrarla y entregárnosla sublimada en un diamante, ése es el viejo y enrollado Mr. Natural.
Mr. Natural es un místico que en la meditación encuentra todas las respuestas para sobrellevar la furia del mundo contemporáneo. Fue el profeta del underground durante los años 60, cuando su estampa ilustraba los tripis que el personal se comía para abrir las puertas de la percepción. Un auténtico jefe que inspiró a músicos, artistas y a un montón de colgados aturdidos por el entorno, hippies en la parra o urbanitas perdidos en su propia estupidez. Ha pasado mucho tiempo desde entonces, pero mira a tu alrededor: nada ha cambiado y si lo ha hecho ha sido a peor. Por eso, porque creemos que la clarividencia de Mr. Natural se hace cada día más necesaria, hemos preparado esta edición definitiva, absoluta y apoteósica de todas sus enseñanzas. El tochaco de Mr. Natural, mucho más que un libro de autoayuda, un auténtico evangelio, una lectura cósmica donde se recogen las aventuras, los consejos, las iluminaciones y hasta las siestas de este prohombre, figura clave para el desarrollo espiritual del hombre moderno.
No le des más vueltas. El tochaco de Mr. Natural es un compendio de verdades absolutas que te cambiará la vida, te sacudirá el estrés y te ayudará a ver lo que de verdad importa. Respira hondo y asómate al adelanto que te ofrecemos.
↧
Presentación Mira que eres perro en Barcelona
↧
Las chicas de Atilio: el arte erótico de Atilio Gambedotti
Los incondicionales de Kiss Comix conocéis de sobra el talento de Atilio Gambedotti, el hombre que inauguró nuestra colección de libros con susCuatro amigas.
Sus historietas son un dechado de erotismo y sensualidad gracias a guiones frescos, atrevidos y siempre conectados a la realidad, pero Atilio es un autor de muchos registros, algunos insospechados. Para hacerse una idea y comprobar cómo se maneja en entornos fantásticos, futuristas o incluso terroríficos, nada mejor que un libro de ilustraciones a toda página y bocetos preliminares donde todos esos géneros puedan convivir en armonía. Siempre, eso sí, con el eterno femenino como hilo conductor.
Las chicas de Atilio es un art-book confeccionado, como su título indica, en torno a la belleza de la mujer, un tema en el que su autor se ha destacado y donde más brilla su talento. Cerca de un centenar de páginas de esplendor gráfico con la garantía de Kiss Comix.
Las chicas de Atilio es un surtido de radiante erotismo que este mes podrás adquirir en cualquier librería, pero al que ya puedes ir echando un vistazo en el adelanto que te ofrecemos.
↧
↧
X Jornadas Comiqueras Madrid 2015
Como cada año por estas fechas, ya tenemos las Jornadas Comiqueras FNAC-SD de Madrid a la vuelta de la esquina, y como siempre rebosantes de actividades y encuentros para todos los amantes del noveno arte. Os dejamos el programa para que toméis buena nota y no os perdáis ni un evento.
En representación de Ediciones La Cúpula estará Ana Oncina y Anastasia Bengoechea, que además de asistir a la ya tradicional macrofirma de autores del viernes 11, participarán en la charla "Cara a cara en La Cúpula", moderada por Jordi Ojeda, que pinta fenomenal.
↧
La educación de Hopey Glass: Madurar puede estar bien
Este año que va terminando hemos tenido el orgullo de editar uno de los cómics más celebrados de la temporada, Chapuzas de amor, última aportación de Jaime Hernandez a su cosmogonía femenina, Locas, y en cuyas páginas, por si alguien todavía no lo ha leído, el autor viajaba a la infancia y la juventud de Maggie Chascarrillo para mostrarnos su entorno de entonces, presentarnos algunos amigos, explorar sus relaciones familiares, darnos a ver su primer beso... Chapuzas de amor se convirtió en la novela gráfica del año para muchos lectores que vieron cómo el talento ya conocido de Jaime se depuraba hasta la excelencia. Pero este proceso de maestría había empezado antes, en La educación de Hopey Glass.
La educación de Hopey Glass recoge el momento en que los personajes de Locas empiezan a echar la mirada atrás y a tomar conciencia de que están creciendo. O mejor dicho, de que ya son mayores. El álbum se divide en dos partes claramente diferenciadas que conducen dos de las personas más importantes en la vida de Maggie, ambas sumidas en procesos de cambio: Hopey, su amiga de siempre, hace esfuerzos por integrarse en un nuevo trabajo como auxiliar de profesora de primaria. Ray, a quien volveremos a ver en Chapuzas de amor, mantiene una relación que no le hace feliz, que le marea y que le trae todo el rato al pensamiento la figura de Maggie, sin duda su gran amor.
La educación de Hopey Glass es un cómic sobre la madurez y la toma de responsabilidades y es también el momento exacto en que Jaime Hernandez culminaba su desarrollo como artista, tal vez su primera obra maestra.
A partir del 27 de noviembre encontraréis en librerías la primera edición en taba blanda de este cómic sensacional que ya puedes ir hojeando en el adelanto que te ofrecemos.
↧
Reediciones diciembre 2015
Ya estamos en diciembre y, antes de llenarnos la boca y el estómago con polvorones y turrones hasta perder el conocimiento, queríamos sacar unos minutos para recomendaros tres títulos que en apenas unos días deberían estar bajo el árbol de cualquier lector de tebeos que se precie: un nuevo formato del Kafka de Robert Crumb y David Zane Mairowitz; Ghost World, el clásico indie por antonomasia de Daniel Clowes, y la décima edición de Croqueta y Empanadilla, de Ana Oncina. Para toda la familia, que es lo que toca en estos días.
Kafka, de Robert Crumb y David Zane Mairowitz
Rústica con solapas, 16,3x22,6 cm, b/n, 184 p.
ISBN: 978-84-16400-09-6
PVP: 16,50 €
A la venta el 11 de diciembre de 2015
Secundando un texto de David Zane Mairowitz donde se desgrana el entorno, la vida y la obra de Kafka, Crumb se proyecta aquí en las circunstancias del escritor, las interpreta y nos las transmite en detalle con sus dibujos. El resultado es un extraordinario híbrido entre biografía, cómic y libro ilustrado, que supone el hermanamiento de dos de los artistas menos comunes y más hondos de nuestra era.
Ghost World. Mundo fantasmal, de Daniel Clowes
Rústica con solapas, 17 x 24 cm, color, 84 p.
ISBN: 978-84-1572443-8
PVP: 12,90 €
A la venta el 11 de diciembre de 2015
GHOST WORLD, Mundo Fantasmal, es la historia de Enid y Rebecca, dos amigas que afrontan la exploración del no siempre agradable camino a la madurez y el incierto futuro de su intrincada relación. Daniel Clowes conjura una historia tan tierna como objetiva de su frágil existencia, capturando los temores mundanos y las tragedias cotidianas de dos jóvenes que ya no son niñas, pero que tampoco son aún mujeres.
Croqueta y Empanadilla, de Ana Oncina (10ª edición)
Rústica con solapas, 14 x 20 cm, bicolor, 120 p.
ISBN: 978-841572461-2
PVP: 12,00 €
A la venta el 11 de diciembre de 2015
Cuando uno es una croqueta, está inexorablemente predestinado a enamorarse con locura de una empanadilla. Y como cualquier pareja de bien, deciden irse a vivir juntos, ¡aunque nadie ha dicho que la convivencia fuera fácil!
Croqueta y Empanadilla es tierno, divertido, y transmite un increíble buen rollo. ¡Para comérselos!
↧
Ghost World: Creciendo en un mundo raro
A principios de los años 90, en su revista Eightball, DanielClowes desarrollaba por entregas una serie que estaba destinada a convertirse en auténtico icono del fin de siglo y piedra fundacional de la era dorada de la novela gráfica. En ella se nos presentaba a dos amigas recién salidas de la secundaria que compartían una visión burlona de la existencia, la correspondiente a su edad. Ambos personajes estaban vivos, tenían una fuerza especial, y el tono de la narración era diferente a todo lo que habíamos leído antes, algo hipnótico. En el futuro iba a ser emulado muchas veces, aunque nunca alcanzaría el grado de intensidad que Clowes supo imprimirle a Ghost World.
En Ghost World, Enid y Rebecca deambulan desorientadas hacia un futuro que todavía les es desconocido, pero que intuyen poco estimulante a partir de las experiencias que van marcando sus días. En su tedioso devenir por las calles de una fantasmal localidad norteamericana, las dos muchachas observarán la conducta de diversos lugareños, compañeros de clase y conocidos con los que se cruzan en su día a día, y desde el cinismo de su adolescencia irán sacando conclusiones y especularán acerca de su lugar en el mundo, del sitio que les corresponde. Todo ello mientras van creciendo y, casi sin darse cuenta, se internan en una madurez que acabará por distanciarlas…
Clowes, que antes ya había firmado Como un guante de seda forjado en hierro, una de las novelas gráficas más extrañas del momento, lograría con Ghost World un éxito de crítica y público sin precedentes que le coronaría como uno de los narradores más influyentes del cómic contemporáneo, algo que se vería ratificado en títulos por venir como David Boring, Ice Haven o Wilson. Desde entonces, Ghost World ha conocido multitud de reediciones y una celebrada adaptación cinematográfica dirigida por Terry Zwigoff que lanzaría las carreras de Thora Birch y Scarlett Johansson.
Ghost World es un clásico moderno, un título de culto y una obra maestra cuya influencia en la cultura popular puede rastrearse hasta nuestros días, tanto en el ámbito de la novela gráfica como en el del cine independiente. Si eres uno de los afortunados que todavía no lo ha leído, no puedes ni imaginarte la envidia que nos das.
Asómate aquí a sus primeras páginas.
↧
↧
Salón del Cómic de Zaragoza 2015
Después de que en nuestra primera incursión en el Salón del Cómic de Zaragoza nos trataran tan bien, este año no teníamos ninguna duda de que repetiríamos la experiencia. Y como el comienzo del Salón ya está a la vuelta de la esquina, hemos dejado enviado nuestro voto por correo y este próximo fin de semana (18, 19 y 20 de diciembre) podréis encontrarnos nuevamente en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. Toda la información relativa al salón la tenéis aquí, pero como viene siendo habitual hemos preparado un post relativo a los horarios y actividades en los que estamos involucrados la gente de La Cúpula.
Aunque el Salón comenzará oficialmente el día 18, el jueves 17 a las 20:00 tendrá lugar la Gala de los V Premios del Cómic Aragonés, en el Centro Cívico Universidad (c/Violante de Hungría, 4). El acto, con entrada libre, estará presentado por José Antonio Bernal, En la categoría de Mejor Obra Española de Autor No Aragonés está Carroñero, de Vicente Montalbà y Ricardo Vilbor; en la categoría de Mejor Obra Internacional está nominado Chapuzas de amor, de Jaime Hernandez.
Este año nos acompañarán Cristian Robles y Ana Oncina. A continuación encontraréis sus horarios de actividades.
Sábado 19
- 11.30 h: mesa redonda "Jóvenes promesas/realidades del cómic", junto con Raquel Córcoles, Miki Montlló y Ana Oncina.
- 17.30 h Presentación de Soufflé en la sala de charlas.
- 18 h Sesión de firmas en el stand de firmas.
Viernes 18
- 20:00 h Presentación de Croqueta y Empanadilla 2 en la Sala de charlas.
- 20.30 h Sesión de firmas en el stand de firmas.
↧
Novedades enero 2016
Pues otro año que se nos ha ido volando y de tebeo en tebeo nos hemos plantado en 2016 casi sin darnos cuenta. Felizmente concluido el año de nuestro 35 aniversario, ya ponemos rumbo hacia el 40º con las mismas ganas que el primer día y, para muestra, nuestras novedades de enero: Los kurdles, de Robert Goodin, una historia que conquistará a pequeños y a mayores; la nueva edición ampliada de El Playboy comentada por Chester Brown, recuperación que no nos puede alegrar más, y la nueva edición en tapa blanda de Once mil vírgenes, de Ralf König. Un año más, feliz reentrée.
Los Kurdles, de Robert Goodin
Cartoné, 16,6x22,8 cm, color, 68 p.
ISBN: 978-84-1640021-8
PVP: 16,50 €
A la venta el 29 de enero de 2016
Sally, la osita de peluche, se ve separada de su dueña durante un paseo por el campo. Desesperada por encontrar el camino de vuelta, tropieza con Kurdleton, hogar de una pandilla más que peculiar, en medio de una grave crisis: ¡a su casa le ha crecido pelo!
Heredero del Tío Gilito de Carl Barks o el Bone de Jeff Smith, Los Kurdles es un tebeo para todas las edades condimentado con una cucharadita de delirio. Este debut de Robert Goodin, veterano de la industria de animación (Padre Made in USA, Rugrats), nos trae un clásico atemporal con un elenco de personajes inolvidable que cautivará tanto a pequeños como a mayores.
Robert Goodin se ha sentido dividido durante toda su vida profesional. Se gana la vida en el mundo de la animación, donde ha trabajado en Duckman, The Wild Thornberrys, As Told By Ginger y actualmente Padre made in USA. Durante las noches y los fines de semana se dedica a su verdadera pasión, hacer tebeos. En su haber están The Man Who Loved Breasts y Binibus Barnabus. También ha participado con historietas cortas en Mome, Project: Romantic y Bile Noire. En alguna ocasión ha realizado ilustraciones para McSweeney’s Quarterly Concern y Criterion Collection. Vive en Los Ángeles con su esposa Georgene Smith Goodin y sus perros, Toaster e Idget.
El Playboy, de Chester Brown
EDICIÓN AMPLIADA Y COMENTADA POR EL AUTOR
Rústica con solapas, 11,5 x 17,8 cm, b/n, 236 p.
ISBN: 978-84-1640020-1
PVP: 14,00 €
A la venta el 29 de enero de 2016
Chester Brownexplora en estas páginas sus primeros escarceos eróticos con mujeres… de papel. El celebrado autor de Pagando por ello o Louis Riel toma la revista Playboy como objeto de deseopara, bajo su influjo, confeccionarun autorretrato agridulce y dehonestidad brutal. Un fascinanterelato de iniciación y casi un thriller en torno a la vergüenza, laculpa y la obsesión.
Chester Brown nació en 1960 en Montreal (Canadá). En 1983 autoeditó sus creaciones en minicómics fotocopiados a los que llamó Yummy Fur, publicados posteriormente por Vortex Comics. En las páginas de Yummy Fur, Brown serializó varias de las que luego serían sus novelas gráficas: Ed, el payaso feliz (1989), merecedora de diversos premios internacionales, y dos estupendos frescos de recuerdo autobiográfico: El Playboy (1992) y I Never Liked You (1994). En 1998 recopiló un libro con sus historias cortas El hombrecito, y posteriormente vieron la luz Louis Riel, la biografía de un líder rebelde canadiense del siglo XIX y Pagando por ello, una narración franca y sincera acerca de sus experiencias con la prostitución, publicados por Ediciones La Cúpula, y que le confirmarían como una de las voces más capacitadas e influyentes de la historieta.
Once mil vírgenes, de Ralf König (nueva edición)
Rústica con solapas, 16x22,5 cm, color, 192 p.
ISBN: 978-84-1640022-5
PVP: 17,90 €
A la venta el 29 de enero de 2016
Acompañada de once mil vírgenes —virgen más, virgen menos— Úrsula decide peregrinar a Roma en el 300 d. C. en busca de la aprobación papal a su modus vivendi: casta y pura hasta la sepultura. Pero la vuelta a casa se complica y el pelotón de doncellas se topa con los temibles hunos, que en lo que se refiere al comportamiento hacia las mujeres no son precisamente un dechado de virtudes…
Ralf König añade a las numerosas versiones de la leyenda sobre la patrona de Colonia su desternillante punto de vista, sazonado de paganos desorientados, monjes sadomasoquistas y bárbaros bien proporcionados, y donde las hormonas de las vírgenes, reprimidas por sus votos de castidad, campan a sus anchas.
Ralf König, nacido en Soest (Alemania) en 1960, hizo en Westfalia sus estudios de carpintero a finales de los setenta y al mismo tiempo su salida del armario; luego empezó dibujo libre en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf. Poco después, se convirtió en el dibujante de cómics más famoso del ambiente gay, que en aquella época tenía todavía mucho por luchar y poco de cómico. En 1987 irrumpió con éxito con el título El hombre deseado, con el que se dio a conocer más allá de su público inicial. Sus cómics han servido de modelo para adaptaciones cinematográficas (El hombre deseado, El condón asesino, Como conejos...) y obras de teatro (Retazos de la vida, Lisístrata). Ha obtenido múltiples distinciones como mejor dibujante de cómics alemán e internacional en varios salones del cómic (en 2006 en el Salón Internacional del Cómic de Erlangen, Alemania; en 2010 el premio Max y Moritz a la mejor tira cómica por Prototipo y Arquetipo).
Ediciones La Cúpula ha publicado todos sus títulos traducidos al castellano.
↧
Los Kurdles: animales en acción
La osita de peluche Sally es abandonada a su suerte por una niña caprichosa. En su periplo para volver a casa se encontrará con una tropa de seres estrambóticos entre los que se cuenta una suerte de unicornio en camiseta y vaqueros, un espantapájaros con piernas y… una cosa muy rara que cambia de color. Son los Kurdles, y tienen un problema: a la casa en que viven le ha empezado a salir pelo. Se trata de una enfermedad inmobiliaria, el mal de “la casa pilosa”, que tiene desesperados a los Kurdles. Tal vez Sally pueda echarles una mano.
Robert Goodin se dedica a los dibujos animados. En su historial se cuentan colaboraciones en series como Padre Made in USA, Rugrats, Duckman o Los Thornberrys. La animación le ofrece la posibilidad de dar vida a sus dibujos, pero su verdadero amor es la imagen estática, los cómics. En ese ámbito es autor de los álbumes The Man Who Loved Breasts y Binibus Barnabusy ha publicado historietas cortas en antologías como Mome, la cantera y escaparate del cómic independiente más rutilante. También ha colaborado en publicaciones como McSweeney’s Quarterly Concern y con Criterion Collection, la editora de deuvedés más elegante del mundo. Con Los Kurdles, Goodin se foguea en la tradición de las mejores narraciones infantiles, aquellas que aceptan distintos niveles de lectura y por tanto también pueden ser disfrutadas por los adultos.
Los Kurdles traza un arco que va de la ensoñación delirante a la fábula con aplicaciones prácticas. La ternura, la estupefacción o la sonrisa serán solo algunas de las emociones que nos irán embargando durante el trayecto. Un trabajo delicioso y original para empezar el año afinando el sentido de la maravilla. Lee aquí las primeras páginas.
↧
El Playboy: Mujeres de papel
El canadiense Chester Brown es uno de los autores responsables de que el cómic haya crecido en consideración en las últimas décadas y se tenga en cuenta como un material adulto. Obras magníficas y delirantes como Ed, el payaso feliz, las historietas cortas y desquiciadas de El hombrecito, los recuerdos desnudos de Nunca me has gustado, la meticulosa biografía del líder rebelde del Canadá del siglo XIX Louis Riel o sus valientes memorias como putero en Pagando por ello (que podría considerarse una extensión dramática de El Playboyque ahora presentamos), son garantía más que suficiente para verle como a uno de los grandes autores de nuestro tiempo.
El Playboy se publicó por entregas en Yummy Fur, la revista en que Brown dio a conocer a principios de los años 90, la década del cómic independiente. Ya entonces la mirada franca del autor fue controvertida entre los sectores más conservadores del medio, que promovieron polémicas estériles sobre una obra que con su alta calidad se defendía por sí sola.
El Playboy es la memoria sentimental de Chester Brown a partir de sus primeros recuerdos eróticos. En sus páginas recuerda la obsesión de que fue presa cuando descubrió la revista Playboy, enumera todas aquellas playmatespor las que se sintió fascinado y detalla sus hábitos masturbatorios con una honestidad digna de admiración. La culpa, la vergüenza y los remordimientos propios de la mentalidad judeocristiana sobrevuelan la obra haciendo de ella algo parecido a un thriller de suspense, aunque el sabor final de la lectura es el de un poderoso relato de iniciación.
La edición que presentamos es lo que podría llamarse un “director’s cut”, una versión notablemente distinta a El Playboy que conocíamos: para esta ocasión, Chester Brown ha reordenado viñetas, ha recompuesto las páginas y ha incluido un detallado epílogo de notas y comentarios donde precisa recuerdos, variaciones o licencias artísticas. Todo con esa minuciosidad que le caracteriza. El resultado, sin embargo, no varía el diagnóstico: El Playboysigue siendo una obra maestra del cómic contemporáneo que puedes empezar a degustar en el adelanto que te ofrecemos.
↧
↧
ONCE MIL VÍRGENES (virgen más, virgen menos)
Cuenta la leyenda que santa Úrsula llegó en un barco a Colonia y allí ella y sus compañeras vírgenes tuvieron que hacer todo lo que estaba en su mano para resistirse al cortejo de Atila, que se enamoró locamente de ella, y de todos los hunos, que acabaron por hacerlas mártires. Esto ocurría en la Edad Media y hoy se cuenta en diferentes versiones, pero la mejor es la que nos llega de la mano de Ralf König, conocido por sus personajes Konrad y Paul y por títulos como El condón asesino, Huevos de toro o El hombre deseado pero también muy aficionado a abordar momentos de la historia desde su mirada particular.
Como no podía ser de otra manera, en Las once mil vírgenes (virgen más, virgen menos) el dibujante alemán lleva el mito a su propio terreno, el de la comedia ácida, y se apropia de la leyenda para sacarle el máximo partido. En su versión, la peripecia de la patrona de Colonia es la excusa para tratar temas como la guerra de sexos, la libertad de credo, las perversiones sexuales y los miles de años de represión que nos preceden y que todavía dictan algunas de nuestras costumbres sociales.
Las once mil vírgenes es un cómic de humor mucho más serio de lo que parece donde König cuestiona las tradiciones de gays y lesbianas, pone en tela de juicio las instituciones católicas y arroja luz sobre su legendaria hipocresía. Sin duda se trata de uno de los mejores trabajos del autor alemán, que es lo mismo que decir que estamos ante uno de los libros más descacharrantes que puedes encontrar en tu librería. Compruébalo echando un vistazo al adelanto que te ofrecemos.
↧
Novedades febrero 2016
Este febrero es bisiesto, que es una palabreja para decir que este año nos regala un día más, que es algo que nos fascina. Y como en La Cúpula siempre vamos faltos de tiempo, todo día que nos regalen siempre será bienvenido, y esperamos que vosotros lo empleéis para poneros al día con nuestras novedades, que este mes son La favorita, de Matthias Lehmann, una historia fascinante sobre una resurrección en vida; Locas vol.1, nueva edición de este primer tomo de la conocida colección de Jaime Hernandez, y la nueva edición de Vapor, de Max, ahora en tapa blanda. Y ahora sí, disfruten de 29 días de buenas lecturas comiqueras por delante.
La Favorita, de Matthias Lehmann
Rústica, 17,2x24 cm, B/N, 164 p.ISBN: 978-84-1640023-2
PVP: 15,50 €
A la venta el 26 de febrero de 2016
Constance tiene diez años, faltan sus padres y vive apartada del mundo en el caserón de sus abuelos, un pusilánime rendido al alcohol y una autoritaria anciana aficionada a la disciplina corporal.
Sometida por sus tutores a una estricta educación que incluye la prohibición expresa de aventurarse más allá de los muros de la casa pero corroída por una curiosidad natural, Constance se dispone a enfrentar una realidad que podría estar conectada a la misteriosa muerte de una hija anterior en el seno de la familia.
La favorita es una inquietante reflexión sobre la identidad sexual que se maneja con maestría entre la crónica social y la densidad del relato gótico.
Dibujante, ilustrador y pintor ocasional de raíces franco-brasileñas, Matthias Lehmann nació en la región de París en 1978 y ya en la adolescencia empezó a foguearse en la historieta breve y el mundo de la autoedición. Hoy destaca como especialista en la técnica del linograbado, colabora de manera regular en revistas y periódicos como Fluide Glacial, Siné Mensuel, Le Monde o Libération y tiene en su haber obras como Isolacity (2001), L’éttoufeur de la RN 115 (2006), Les larmes d’Ezéchiel (2009) o Personne ne sait que je vais mourir (2015).
La favorita, que ha merecido el reconocimiento de festivales como el de Angoulême, supone su carta de presentación en nuestro país.
Vapor, de Max
Rústica, 17x24 cm, B/N, 124 p.
ISBN: 978-84-1572490-2
PVP: 14,00 €
A la venta el 26 de febrero de 2016
A la venta el 26 de febrero de 2016
Nicodemo, aturdido por la estupidez del mundo y por la banalidad del gran circo en que se ha convertido todo, se retira al desierto cual moderno anacoreta en busca de la tranquilidad necesaria para reencontrarse consigo mismo. Pero ni en el más remoto rincón del desierto podrá librarse de las distracciones del mundo contemporáneo.
Max (Francesc Capdevila, Barcelona, 1956) se inicia en la historieta dentro del incipiente movimiento underground barcelonés mientras estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi. En 1979 empieza a colaborar mensualmente en El Víbora, revista en la que desarrollará la mayor parte de su obra historietística y desde la que se convertirá en uno de los autores de cómic españoles más reconocidos internacionalmente, con premios como el Ignatz (EE. UU., 1999) o el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona (2000) y el Premio Nacional de Cómic del Ministerio de Cultura (2007) por su obra Bardín el superrealista (traducida a seis idiomas). En 2011 el Instituto Cervantes organiza Panóptica, una exposición retrospectiva itinerante que hasta la actualidad ha viajado por Valencia, Madrid, México y Brasil. Ésta novela gráfica, Vapor, fue nominada al Premio a la Mejor Obra de Autor Nacional del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2013.
Locas 1, de Jaime Hernandez
Rústica, 17x24 cm, B/N, 276 p.ISBN: 978-84-1572490-4
PVP: 19,90 €
A la venta el 26 de febrero de 2016
A la venta el 26 de febrero de 2016
Maggie Chascarrillo es una joven chicana cuya historia comienza a primeros de los ochenta, durante la eclosión del punk como revulsivo al rock mustio y anquilosado que imperaba en el panorama. Nuestra quinceañera se ve de pronto conectando plenamente con la anarquía, la vitalidad y el idealismo de la movida hardcore, gracias a la cual conoce y se hace amiga de Hopey Glass, otra punkie antiautoritaria.
Entre ambas se establecerá una relación temperamental y tumultuosa. A través de sus vivencias conjuntas e individuales, asistiremos a su proceso de madurez como mujeres.
Jaime Hernandez nació en 1959 en Oxnard, California, donde creció en compañía de su hermana y sus cuatro hermanos, en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos. El interés por los cómics le fue transmitido por la afi ción lectora de su madre, que le descubrió la obra de autores hoy clásicos como Jack Kirby o Steve Ditko y las tiras de prensa Archie y Peanuts. La revista Mad le abrió los ojos a lo satírico, pero la verdadera revolución interna le llegó cuando uno de sus hermanos trajo a casa un ejemplar de Zap Comix, la mítica revista de Robert Crumb. A esa atracción por el cómic underground se sumaría la eclosión en Los Ángeles, a fi nales de los años setenta, de una escena punk rock que iba a impregnar los guiones y los dibujos de Jaime de ideales anárquicos y referencias populares, todo ello incorporado a un microcosmos de personajes realistas y defi nidos más allá de cualquier cliché. En 1981, junto a sus hermanos Beto y Mario, fundó la revista Love & Rockets, un soporte amateur en el que publicar sus historietas que al año siguiente pasaría a formar parte del soberbio catálogo de la editorial Fantagraphics. Desde entonces, Jaime ha ido desarrollando el universo de Locas y cosechando multitud de premios en todo el mundo.
↧
LA FAVORITA: Secretos entre cuatro paredes
La favorita cuenta la historia de Constance, una niña de diez años que vive recluida en un viejo caserón al cargo de sus abuelos. Las normas de la casa son férreas y empiezan por la reclusión: Constance no debe aventurarse nunca más allá de sus muros bajo ningún concepto. Ni siquiera acude a la escuela y pasa muchas horas encerrada en el desván, pero la realidad se está empezando a imponer. Afuera ocurren cosas, Constance las percibe y no puede permanecer ajena a la presencia de otros chicos, al despertar de la naturaleza y a los interrogantes que ponen en duda su propia identidad. Las preguntas son cada vez más: ¿Quiénes son estos viejos que la tienen sometida? ¿Quién es ese calzonazos aficionado a sacudirse las responsabilidades empinando el codo? ¿Y esa anciana loca que repara cualquier desobediencia echando mano del látigo? ¿Son los padres de su madre? ¿Los padres de su padre? ¿Quién era esa niña que al parecer murió en la casa y a la que se rinde adoración? ¿Quién es ella misma y qué oscuros secretos se agazapan en su árbol genealógico?
La favorita es una novela gráfica escrita y dibujada por Matthias Lehmann, un autor de ascendencia franco-brasileña, nacido en París en 1978 y con un recorrido profesional que le ha llevado a frecuentar publicaciones como Fluide Glacial y Siné Mensuel y periódicos como Le Monde o Libération. Lehmann cuenta en su bibliografía con títulos como Isolacity, L’éttoufeur de la RN 115, Les larmes d’Ezéchiel o Personne ne sait que je vais mourir, pero La favorita es el primero que se publica en castellano y en cierto modo su reconocimiento oficial desde el momento en que el festival de Angoulême lo incluyese entre las obras nominadas de su pasada edición.
Para los lectores españoles La favorita va a suponer todo un descubrimiento. Un atmosférico relato gótico que reflexiona sobre la identidad sexual y se interna en los misteriosos territorios de la crónica negra. Para empezar a comprobarlo, aquí os dejamos un adelanto.
↧